La extracción del café y sus diferentes formas
Un buen café transforma nuestro día, ¿verdad? Hoy compartiremos con usted algunos métodos para un café perfecto, que por cierto le harán enamorarse más aún por esta bebida. Después de estar con su café molido es importante prepararlo en un equipamiento que valorice aún más el sabor del grano. Consulte a continuación los equipamientos que usted puede utilizar en el preparo de su café.
Prensa Francesa
La prensa francesa es considerada clásica y es conocida en todo el mundo. Para el preparo de su café en la prensa francesa usted necesitará de café de molienda media-gruesa (si usted moler el café en la licuadora, cuidado para no molerlo por mucho tiempo) y agua caliente (entre 90-94ºC). En este proceso usted no necesita de filtro de papel, ya que el émbolo de la prensa posee una tela fina que separa el polvo del agua. Por este proceso no utilizar el filtro, los aceites que el grano contiene pasan para la bebida, resultando en un sabor con más cuerpo.
Chemex
La Chemex es una de las maneras más sencillas de preparar un café manualmente, el método surgió en 1941, en los Estados Unidos. El equipamiento está compuesto por un frasco de vidrio con cuello más largo en formato de cono, apropiado para colocar un filtro de papel doblado en formato circular, asegurando un triple filtrado y una bebida más limpia, blanda y suave. Recuérdese de que para el preparo de su café en la Chemex usted necesitará de los granos con molienda media-gruesa. ¿Le gustó la sugerencia? ¿Qué tal hacer un café para acompañar su lectura? ¡Vamos!
Clever Dripper
La Clever Dripper es uno de los métodos de preparo de café más recientes del mercado. La Clever tiene apariencia semejante a un portafiltro, pero es un sistema que permite el control de flujo de extracción del café con molienda media-gruesa funcionando con los principios de inmersión total, en el que el polvo queda inmerso en el agua caliente por 2 minutos o más. El mayor diferencial de este equipamiento es la presencia de una válvula capaz de retener o liberar el flujo de agua. En este método usted puede testar diversos matices del café y descubrir cuál el que más le agrada a su paladar y su estilo de vida.
Hario V60
La Hario V60 es un método de creación japonesa, compuesto por un portafiltro que puede ser de cerámica, vidrio o acrílico, con surcos en espiral en la parte interna y apertura inferior mayor que en los portafiltros tradicionales para la salida de la bebida. Este formato facilita el descenso del agua, lo que disminuye el tiempo de contacto con el polvo. La sugerencia es utilizar granos con molienda media-gruesa, agua filtrada y el filtro Hario. Así, el resultado es una bebida con menos desechos y menor amargor. ¡Increíble! ¿No?

Moka o cafetera italiana
La cafetera italiana, también conocida como moka o cafetera de fogón es un clásico en el mundo del café. Este equipamiento presenta diseño octogonal que resulta en un café fuerte, sabroso y con cuerpo, lo que recuerda el sabor del espresso. Hecha en aluminio o acero inoxidable, la cafetera está dividida en tres partes: dos cámaras (inferior y superior) y una canasta o embudo donde se coloca el café. Así que el agua del inferior hierve, ella sube y extrae el café, acomodando la bebida ya lista en la parte superior. La alta temperatura proporciona un café intenso. En este método usted debe usar molienda media-fina.
Espresso de grupo
Este método es el único de café que usa presión. En la máquina de café espresso, el agua bajo presión pasa por el café de molienda fina y extrae los componentes solubles deseados. Diferente de los métodos de infusión o colados, el espresso extrae un poco menos de cafeína de los granos, pues en el método espresso el café molido queda menos tiempo en contacto con el agua. Este método produce una bebida corta, con cuerpo e intensa.


¿Le gustó conocer los diversos métodos de preparo del café?
¡Comenta aquí abajo cuál su método preferido!
Sugerencia: Utilice los cafés espresso Jurerê y vivencie una experiencia de sabor.
Referências:
MOLDVAER, Anette. O livro do Café: história, espécies e variedades, indicadores de qualidade, técnicas de baristas, cafés pelo mundo, equipamento, receitas. São Paulo: Publifolha, 2015.
COUTO, Cristiana.O Café. São Paulo: Editora melhoramentos, 2012.